INSOMNIO Clasificación. De
acuerdo a la forma de presentación, se divide así:
Síntomas: ¿Se
asocia a alguna patología? Del
insomnio podemos decir que es la dificultad de conciliar el sueño, el
despertarse repetidas veces durante la noche o mucho antes de sonar el
despertador. Esto es normal, si sucede de vez en cuando. Puede convertirse en
algo habitual y diario, y si se repite durante muchos días, aproximadamente
durante unos 15 días, habrá que consultar al médico para que él encuentre la causa
del tal insomnio, pueda hacer un diagnóstico y dar un tratamiento adecuado. El
especialista encargado. Si
los trastornos son de orden emocional, una terapia psicológica puede ayudar a
vencer los síntomas del insomnio. Cuando el problema involucra patologías más
complejas el tratamiento debe asumirlo un neurólogo. Tratamiento El
tratamiento con medicamentos se ofrece cuando se ha hecho evidente que el
manejo de los hábitos es adecuado y el insomnio persiste. Se utilizan Por
otro lado, se utilizan los medicamentos conocidos como antidepresivos, con efecto
sedante. Igualmente existen medicamentos que se utilizan para los episodios
de alergia pero que tienden, como efecto secundario, a producir somnolencia. La
adicción o tendencia al abuso, es la utilización de una sustancia fuera de
las normas médicas o sociales y se continúa su uso a pesar de los efectos
secundarios que provoca. A menudo se asocia a un aumento de la dosis. Las
personas que presentan esta condición, suelen serlo además, a otras
sustancias. Reciben el nombre de adictos o "drug abusers". Las
benzodiacepinas presentan poco riesgo de abuso excepto en personas adictas al
alcohol o a otras drogas. Evidentemente esta situación no suele darse entre
los niños con problemas neurológicos ya que no tienen acceso, de una forma
voluntaria, a la utilización de los mismos. La
dependencia física es el fenómeno farmacológico que da lugar a síntomas
clínicos conocidos. El más habitual sería el insomnio de rebote que se
produce cuando se suprime de forma brusca una benzodiacepina. Se denomina
síndrome de abstinencia y puede asociarse al fenómeno de la tolerancia. Es
muy frecuente con los barbitúricos. Con las benzodiacepinas solo aparece si
se usan dosis muy altas durante semanas o dosis muy bajas durante meses y se
retirar bruscamente. Esta es la razón para iniciar una lenta retirada de una
benzodiacepina cuando se considera terminado el tratamiento antiepiléptico o
hipnótico. Ocasionalmente se han observado casos graves de insomnio de rebote
en pacientes epilépticos tratados durante años con benzodiacepinas. La
tolerancia es el fenómeno caracterizado por la necesidad de aumentar la dosis
para obtener el mismo efecto terapéutico. Se observa sobre todo con los
barbitúricos y el hidrato de cloral, lo mismo que con las benzodiacepinas Solo
los que sufren insomnio noche tras noche saben lo desesperante que puede ser
querer dormir y no poder. Entra en un estado irritable, el día siguiente
siente como si tuviese una resaca, no se siente lúcido y no rinde en el
trabajo. Y parece ser como un círculo vicioso. Cuanto más se necesita dormir,
más dificultad se tiene. El insomnio es un trastorno del sueño que puede
tener diversas causas pero que si se agudiza, requiere tratamiento médico. Causas del
insomnio
|