Enfermedades más comunes en
aves domésticas
Las aves domésticas están sometidas a enfermedades como cualquier otro
animal y no hay que descartar la vacunación contra las enfermedades más
comunes. Es importante el control veterinario. Las
enfermedades más habituales: Bronquitis infecciosa La bronquitis
infecciosa está causada por un coronavirus que afecta solamente a gallinas y
pollos. Los trastornos respiratorios (jadeos, estertores), secreción nasal y
ojos llorosos son los principales síntomas. Se propaga a través del aire y
completa su ciclo en 10-15 días. Esta enfermedad
común en aves domésticas puede prevenirse mediante vacunas. Cólera aviar La cólera aviar
es una enfermedad muy contagiosa que ataca a diversas especies de aves. Una
bacteria (Pasteurella multocida) es la causante de esta enfermedad. La muerte
súbita de aves en aparentemente sanas es característica de esta grave
enfermedad. Otro síntoma es que las aves cesan de comer y beber. La patología
se transmite con el contacto entre aves enfermas y sanas. Surge el brote
entre 4 y 9 días tras contraer la enfermedad. La desinfección
de las instalaciones y del equipo es absolutamente necesaria. Así como el
tratamiento con sulfas y bacterinas. Los cadáveres deben ser retirados de
inmediato para evitar que otras aves los picoteen y se contagien. Coriza infecciosa La coriza
infecciosa la produce una bacteria llamada Haemophilus gallinarum. Los
síntomas son unos estornudos y una supuración en ojos y senos nasales, la
cual se solidifica y puede causar la pérdida de los ojos del ave. La
enfermedad se transmite mediante el polvo en suspensión en el aire, o el
contacto entre aves enfermas y sanas. Se recomienda el uso de antibióticos en
el agua.
La
encefalomielitis aviar la produce un picornavirus. Ataca principalmente a los
ejemplares jóvenes (1 a 3 semanas) y también forma parte de las enfermedades
más comunes en aves domésticas. Temblores
rápidos del cuerpo, andar vacilante y parálisis progresiva son los síntomas más
evidentes. No existe cura y se recomienda el sacrificio de los ejemplares
infectados. Los huevos de ejemplares vacunados inmunizan a los descendientes,
de ahí la importancia de la prevención a través de las vacunas. Por otro
lado, las heces y los huevos infectados son el principal vector de contagio. La bursitis se
trata de una enfermedad producida por un birnavirus. Ruido respiratorio,
plumas erizadas, diarreas, temblores y decaimiento son los principales
síntomas. La mortalidad no suele superar el 10%. Es una
enfermedad común en aves domésticas muy contagiosa que se transmite por
contacto directo. No se conoce ninguna cura, pero las aves vacunadas son
inmunes y transmiten su inmunidad mediante sus huevos. Influenza aviar La influenza aviar
está producida por un virus de la familia Orthomyxovridae. Esta grave y
contagiosa enfermedad produce los siguientes síntomas: plumas erizadas,
crestas y barbillas inflamadas y edemas en los ojos. La mortalidad se acerca
al 100%. Se cree que son
las aves migratorias el vector de infección principal. Así mismo, existen
vacunas que disminuyen la mortalidad de la enfermedad y ayudan a prevenirla.
Con la enfermedad ya contraída, el tratamiento con hidrocloruro de amadantina
en el agua es beneficioso.
La enfermedad
de Marek, otra de las patologías más comunes en aves domésticas, la produce
un virus herpes. Una parálisis progresiva en patas y alas es un síntoma
claro. También se producen tumores en el hígado, ovarios, pulmones, ojos y
otros órganos. La mortandad es del 50% en las aves no vacunadas. La
enfermedad se transmite por el polvo que lleva adherido escamas foliculares
del ave infestada. Los pollitos
deben vacunarse el primer día de vida. Las instalaciones deben desinfectarse
muy escrupulosamente si han estado en contacto con aves enfermas. New Castle La enfermedad
New Castle la produce un paramyxovirus muy contagioso. Un piar ronco, tos,
jadeos, estertores y dificultades respiratorias son seguidas por extraños
movimientos de cabeza (ocultan la cabeza entre las patas o los hombros), y un
anómalo andar hacia atrás. Los estornudos
de las aves y sus excrementos son el vector de contagio. No existe ningún
tratamiento efectivo contra esta enfermedad tan común en aves. Una vacuna
cíclica es el único remedio para inmunizar a las aves domésticas. Viruela aviar La viruela
aviar la produce el virus Borreliota avium. Esta dolencia tiene dos formas de
manifestarse: húmeda y seca. La húmeda provoca úlceras en las mucosa de la
garganta, lengua y boca. La seca produce costras y granos en la cara, cresta
y barbillas. El vector de
transmisión son los mosquitos y la convivencia con animales infectados.
Únicamente las vacunas pueden inmunizar a las aves, ya que no existe ningún
tratamiento eficaz. |